Transforma tu miedo exito personal

Dj Dionicio miércoles, enero 19, 2011 | ,

La gente vive con miedo. Este sentimiento te puede deteriorar toda la fortaleza que se ha construido a través del tiempo. El miedo puede ser a perder las cosas materiales, el trabajo, los seres queridos, a tomar decisiones equivocadas, miedo a ser uno mismo, a crecer, a comprometerse. Se puede escribir una lista interminable de cosas a las cuales se les puede tener miedo.

Una de las causas principales por la cual las personas no cumplen sus sueños, es sentir miedo al éxito. No están preparadas para sobrellevarlo. El miedo a ver su realidad, los puede paralizar, ver que no están cumpliendo cada una de las etapas que se han propuesto. Cambiar la forma de pensar, puede provocar miedo. Tomar esta postura frente a la vida, puede detener a un sujeto a intentar crear su propio negocio, o si lo intenta, que no le salga bien porque se auto sabotea, para que nunca tenga que enfrentarse al miedo de que tomo malas decisiones.

Muchas personas están atrapadas en el círculo vicioso del miedo, y ni siquiera son conscientes, de que no lo pueden controlar. El miedo es uno de los sentimientos más poderosos que tiene la mente, para limitar el crecimiento tanto a nivel emocional como profesional. Se puede romper relaciones laborales, dejar de emprender nuevas ideas por sentir miedo.

Para saber si eres dominado por el miedo, sería interesante que te hicieras las siguientes preguntas:

-¿el miedo controla todo tu comportamiento diario?

-¿tienes miedo a fracasar en tus proyectos o negocio?

-¿sientes miedo a ser rechazado por los demás?

-la idea de que puedas acercarte al éxito, ¿te paraliza? ¿No sabes cómo vas a reaccionar si te va bien?

Después de que hayas respondido las preguntas anteriores, es importante que te cuestiones como puedes superar esta limitación emocional:

-¿Cómo puedo romper con este mal hábito que he desarrollado para sobrevivir dentro del medio que me circunda?

-¿Cómo puedo reprogramar mi mente para superar el miedo que me paraliza?

Todos sabemos que el miedo es parte del ser humano, no es malo sentir miedo. Esto nos permite cuidarnos física y emocionalmente de algunas cosas o personas para nos pueden dañar. El sentimiento de supervivencia no va a desaparecer. Es normal y lógico que se lo tenga.

Ahora bien, después de saber que una cuota de miedo es lógica, ¿Qué pasa cuando ese miedo nos paraliza, no nos permite seguir adelante? ¿Nos permite ver un poco más allá de ese sentimiento? ¿Puedes transformar ese miedo?

Todo depende de qué lado nos paremos, si tomamos al miedo como un limitante o paralizante, porque la situación que se está viviendo es dolorosa o no se sabe qué decisión tomar, lo mejor es parar por dos minutos, y pensar, ¿me puede limitar este sentimiento? ¿Qué gano dándole tanto poder a este miedo? ¿Cuánto pierdo si no pienso antes de actuar?

La otra postura, es mirar a este miedo como un motivador para superarte cada vez que este sentimiento aparece, ¿Cómo lo puedo transformar en un elemento motivador? ¿Qué tengo que hacer para cambiar mi mentalidad? Decirlo parece muy simple, pero ponerlo en práctica quizás te resulte algo complejo, pero no es así. Cuando queremos transformar el miedo en un factor motivante, lo tenemos que ver desde dos puntos de vista diferentes. Uno es tratar de superar el miedo en sí mismo porque es un limitante de las emociones, y el otro, es que detrás de ese miedo, hay un objetivo más interesante que hace que la mente cambie la forma de apreciar esa situación.

Para que quede un poco más claro lo que te estoy explicando, te voy a dar un ejemplo, José es una persona que siempre busco mejorar su vida, quizás no siempre tomo buenas decisiones, algunas fueron acertadas y otras no tanto, pero siempre miro hacia adelante. Ahora tiene una propuesta para salir de su ciudad, cambiar de trabajo con una buena remuneración, pero tiene que dejar todo lo que conoce, a sus amigos y familiares. Sabe que es una buena oportunidad para luchar por lo que tanto deseaba. Pero tiene miedo! No sabe qué hacer, qué decisión tomar, si va a ser la decisión correcta. El miedo a equivocarse lo paraliza. Es un miedo a perder todo lo que conoce, enfrentarse a lo desconocido, a adaptarse a un nuevo lugar y conocer gente nueva.

Si José se queda solo con ese sentimiento de miedo, lo más lógico es que se quede en su lugar, que no cambie nada en su vida. Muchas personas lo harían y lo hacen actualmente. Pero si nos paramos en la otra vereda, tomamos al miedo como un motivador, José se va tomar el tiempo para realizar un balance entre lo que puede ganar y lo que puede perder. Detrás de ese miedo, hay otro objetivo que es más fuerte que este sentimiento, que es superarse como persona.

En este ejemplo podemos apreciar que el miedo no lo toma como un limitante sino que es un sentimiento estimulante para alcanzar esos objetivos que se había propuesto hace algún tiempo.

Siempre se puede superar al miedo, no hay que darle más poder a un sentimiento que nos puede hacer perder las oportunidades de crecimiento y de superación. Siempre vamos a tener miedo a lo desconocido, ¿pero si lo que hay detrás de eso, es fantástico? ¿Qué pierdes si superas al miedo? Seguro que nada, al contario, te convertirás en una persona mucho más fuerte en cada situación que vives. No permitas que tus creencias limiten la superación al miedo.

Si tienes alguna dificultad para superar el miedo que te paraliza, recuerda que puedes tener mi asesoramiento para que cambies tu manera de ver tu vida actual.

Fuente Dondelexito.com
REGÍSTRATE: Tu Hotmail o Gmail Aquí:
¡Compártalo con tus Amigos!

0 comentarios :

Publicar un comentario

Loading